martes, 18 de octubre de 2011

"La realidad" por Pepe Baeza

La Asociación de Informadores Gráficos de Prensa y TV de la región de Murcia,puso en marcha durante la semana del 26 al 29 del pasado mes de septiembre de 2011 ,la VI jornada de fotoperiodismo 2011 en la Región de Murcia.

Tal evento se celebró en el centro cultural "Las Claras" de Murcia y estuvo protagonizado por la presencia de Pepe Baeza,-editor gráfico del magazine "La Vanguardía"-,Walter Astrada-Premio WPP" y Joaquín Pajarón.
En concreto, éste congreso se enfocó para fotógrafos de prensa, estudiantes de periodismo y fotografía,periodistas y fotógrafos en general.Además,para este acto se contó con la presencia de "nosotros", es decir,los alumnos de Grado en Periodismo en la Universidad de Murcia.
Así , escuchamos el testimonio de Pepe Baeza,el cual afirma que "en una foto siempre debe haber belleza".

El editor gráfico de" La Vanguardia" no pasa desapercibido; y es que está catalogado por la Universidad Autónoma de Barcelona como Doctor en Ciencias de la Información; universidad en la cual también ha impartido clases de periodismo.

El reportero gráfico mantiene que "Una fotografía vinculada a la realidad es necesaria."
He aquí el principal punto de partida con el que abrió el discurso.Y es que, según Baeza,para lograr mayor credibilidad, alejarnos de la hipótesis y las suposiciones para adentrarnos en la certeza sin lugar a dudas, es susceptible de trascendencia enfocar la noticia hacia una realidad, que no es otra sino la fotografía que la representa.Para él,la fotografía representa el "abal" de la objetividad. Si la fotografía no fuera un acto relevante en la historia, no daría lugar a la cantidad de muertes de fotógrafos en guerra.
Otro de los tema que abarcó fue el actual tema de la censura dónde se superponen los derechos individuales al derecho a la información,derecho colectivo.Según el fotógrafo,"Hoy dia el fotoperiodismo o se salva en conjunto o se hunde en conjunto".
Pepe Baeza también nos habló de un tema que actualmente es el principal problema del fotoperiodismo.En una palabra ,crisis.Y es que la caída del fotoperiodismo encuentra su raiz en la financiación de proyectos y la censura.El fotoperiodista cuenta con una labor compleja,ya que no dispone de medios económicos para sustentar todo aquello que le gustaría fotografiar.No existen revistas fotográficas porque no existe financiación para ello.Sin embargo,sí que existen revistas de numerosos temas como son el golf,la cocina,deportes,cine.
Hoy en día se le ha quitado valor a la fotografía documental .Deberían existir revistas que contengan imágenes con los sucesos más importantes de la historia,como la célebre revista norteamericana "Life" hoy posible solamente a través de Internet.A causa de los nuevos medios como Internet o la televisión, una revista de fotografía documental carece de lectores y con ello, de patrocinadores que la sustenten.A pesar de ésto, Baeza reta a la realidad con la creación de la revista" Ojo de pez" junto con algunos fotoperiodistas españoles.
En última instancia, el fotoperiodista nos anima a continuar con ésta profesión tan interesante a pesar de que un estudio del Wall Street Journal sobre las 200 profesiones más útiles sitúa al fotoperiodista entre las últimas posiciones.