A diferencia de Pepe Baeza ,el fotoperiodista Walter Astrada, enfocó su conferencia hacia la presentación de las fotografías con las que ganó el premio World Press Photo 2010.
Sín límites, ha fotografiado países conflictivos como son Kenia, Madagascar, Haití, Guatemala, República del Congo e India.
Sin embargo, el argentino no se considera fotógrafo de conflictos, sino fotógrafo de acontecimientos que pasan en el mundo.
En cuanto al miedo de formar parte de una escena dramática, Walter anunció ‘‘corro menos peligro porque me acerco al hecho. Cuanto más cerca, menos desapercibido pasas. De hecho, si te acercas es que te importa lo que está pasando. Acercarse es una cuestión de seguridad’’
El fotógrafo concedió a los invitados del centro cultural "Las Claras" de Murcia, vía libre para la realización de preguntas sobre su profesión y labor artística.Con la siguiente respuesta a raíz de una pregunta sobre el "morbo" o la sensación que causan sus fotos : “el morbo es algo personal, si una foto te insensibiliza por el morbo de ver sangre tienes un problema”.
Éste fotógrafo, también ganador del concurso World Press Photo 2007 y 2009,actualmente se encuentra en un proyecto personal cubriendo la violencia machista de países como Noruega, India, Guatemala y El Congo.
Walter asegura que muy a menudo,los medios producen desinformación, en el contexto en que muestran sus fotografías.Y es que describe lo que siente como "impotencia y enfado".
Según él, no hay mejor manera de concienciar a las personas de los problemas del mundo que mostrándoselos como son, sin censura. Así , afirma que fotografía todo lo que pueda, a no ser que moleste a alguien en particular.
Curiosa la respuesta de cuando uno de los invitados le preguntó sobre la dificultad a la hora de fotografiar. " ‘‘donde más me costó hacer fotos fue en Madrid, donde un policía me quiso quitar la cámara. ’’Afirma que los fotografiados no son conscientes de la presencia de una cámara por la situación en la que se hallan protagonistas.
En definitiva, el protagonista de la conferencia se sumerge en un mundo indeseado, para abrir los ojos y causar una reacción empática en los observantes.Ésta, su labor,una labor por y para la humanidad que nos ha dejado grandes fotografías de los acontecimientos más impactantes de los últimos años.