Walter Astrada, fotógrafo destacado por su labor como reportero en zonas de conflicto, ganador del World Press Photo en 2007,2009 y 2010, y autor de proyectos como “Violencia contra las mujeres” en Kenia, Madagascar y Haití, puso de manifiesto su experiencia personal como fotoperiodista el jueves 29 de septiembre en el Centro Cultural Las Claras en Murcia.
Desde el primer minuto Walter Astrada transmitió a los allí presentes que no estarían frente a una charla habitual como meros oyentes, sino que ellos mismos debían de formularle preguntas, iniciándose así un ruego de preguntas y respuestas.
- ¿Qué sientes al hacer esas fotos?- preguntaba un asistente mientras se proyectaban imágenes de guerra fotografiadas por Walter Astrada durante su cobertura en zonas de conflicto.
- Impotencia, enfado. Realizas las fotos y los medios o no la publican, o publican mal. Es decir, en vez de informar, desinforman utilizándolo en un contexto que no se corresponde con las imágenes.
- ¿Te respetan en esos lugares para hacer fotos?.
- Entienden que lo que está pasando tiene que ser contado. De hecho encuentras más problemas a la hora de realizar fotos en Madrid o durante las fiestas de los San Fermines.
- ¿Sacar fotos en un plano angular cerca te compromete?.
- Cuanto más cerca estás, más desapercibido pasas. Al aproximarte a un grupo corres menos riesgo que si estuvieras lejos.
- ¿Ha habido alguna foto que no hayas fotografiado y hubieras querido?.
- Fotografío todo excepto aquello que considero que no va a aportar nada y puede producir algún perjuicio a terceras personas. Aunque no es lo que me sucede en las zonas de conflicto. Ahí lo fotografío todo.
Además de fotografiar en zonas de conflicto Walter Astrada mostró algunos proyectos. “Femicidio, asesinato de mujeres en Guatemala, República Democrática del Congo, India”, fue otro de los escalofriantes trabajos realizados por Walter Astrada dado el contenido de sus imágenes. Él mismo confesaba cómo Guatemala es unos de los países con mayor número de maltratos al año (2 o 3 mujeres al día), cómo alrededor de entre 40 y 60 mujeres eran violadas al día en el Congo y el aborto selectivo y asesinato de niños recién nacido que sufría India. Todo ello quedaba reflejado en el rostro de todas y cada una de las mujeres que sufrían dicho maltrato. Antes esta situación su intención repetía una vez más es informar de lo que sucede a nuestro alrededor.
A modo de conclusión, Walter Astrada hizo hincapié en cuáles eran sus propósitos cada vez que se pone frente a una cámara. En primer lugar un tema que no se ve, se vea, es decir, exista para el mundo. Y en segundo lugar lograr a través de su trabajo que cambien las cosas (esa es su verdadera meta), aunque algunos medios hayan desviado esa meta.
Así finalizó la conferencia concedida por Walter Astrada.
Fotografía: Ana Isabel Galván
Texto: Ángeles González