miércoles, 26 de octubre de 2011

Pepe Baeza: contra el desprestigio del fotoperiodismo


El pasado lunes 26 de septiembre los alumnos de 2º de Periodismo tuvimos el placer de asistir a la conferencia del fotoperiodista español Pepe Baeza, editor gráfico del magazine de “La Vanguardia”. Su conferencia se centró principalmente en un tema: el punto en el que se halla el fotoperiodismo actualmente.
Pepe Baeza se sirvió de su propia experiencia para ilustrarnos la ardua tarea que hoy en día supone para los fotoperiodistas emprender sus proyectos: describió las dificultades que él y más compañeros de profesión encontraron a la hora de impulsar la revista “Ojo de pez”, que ahora se ha convertido en una referencia nacional de fotografía documental. Pero, ¿por qué dificultades? Pepe Baeza lo dejó muy claro: la financiación es el principal handicap  del fotoperiodismo, dado que las empresas tienden a querer promocionarse en publicaciones de temática más comercial (revistas de deportes, de cine, de belleza, etc). Sin embargo, el económico no es el único obstáculo a superar por los fotoperiodistas: la propia profesión parece caer en declive estos últimos años, hasta el punto de llegar a ocupar el número 189 en la lista de profesiones con futuro publicada por el Wall Street Journal.
Pepe Baeza hizo, asímismo, una interesante comparación de la fotografía documental con la fotografía de galería, aquella accesible a las personas de nivel de vida alto y financiada por una suerte de “mecenas”, y asoció el pensamiento estético a los poderes económicos que nos mueven. Cuando la fotografía testimonial se convierte en un objeto de museo, pierde su condición de objeto informativo, su razón de ser: el llegar a todos. “El arte se traga al fotoperiodismo”, dijo, “y lo encierra en una sala de exposiciones.”
También mostró su frustración ante la situación de la imagen en la prensa española y la falta de reconocimiento hacia su ocupación (la de editor gráfico), que está en vías de extinción. A pesar de todo, se declaró favorable a que los ciudadanos colaboraran con los medios en la construcción de las noticias mediante sus testimonios en foto y vídeo, siempre y cuando exista un filtrado en las redacciones que descarte aquellos cuyas fuentes no sean fiables y no sean representativos.
A pesar de todos los factores en contra, y del desprestigio que ataca al sector desde los tiempos de Reagan y Thatcher, al final de la conferencia, Pepe Baeza se reafirmó en sus opiniones: la fotografía testimonial es necesaria; y trabajos como el de editor gráfico y el fotoperiodista son importantes para mantener la calidad de la imagen en la prensa. Finalmente, nos animó a cooperar y reivindicar nuestros derechos laborales y sociales para “dignificar nuestra profesión y la de nuestros compañeros fotoperiodistas”.


Fotografías: María José Cárceles
Texto: Ana Isabel Galván