martes, 22 de noviembre de 2011

Conferencia de Pepe Baeza en Murcia

- Pepe Baeza -

Pepe Baeza, reconocido fotógrafo de prensa durante diez años y desde entonces editor de fotografía en periódicos como El Observador o La Vanguardia, ofreció una conferencia el pasado lunes 26 de septiembre en el Centro Cultural Las Claras en Murcia. En dicha conferencia abordó como temática principal la relación existente entre los modelos periodísticos y los tipos de imagen de la prensa, centrándose así en la crisis que subyace a la fotografía en el terreno de la prensa.


Esta fotografía inscrita en los registros de la prensa, apegada a la realidad, como bien dice Pepe Baeza, denominada también fotoperiodismo, hoy día converge con numerosos obstáculos: legales (censuras, leyes cada vez más restrictivas), económicos (dificultades de financiación) e incluso el de la estética relacionada con la falta de credibilidad del mensaje dado el uso cada vez más frecuente del photoshop u otros programas que manipulan y modifican la imagen.

Desde un punto más personal Pepe Baeza reveló su experiencia durante la elaboración de una revista sobre fotografía. En la que a pesar de ser un proyecto innovador, que por sus características (fotografías sobre distintas temáticas como puede ser la globalización) no existe como tal en el mercado, no hubo agencia ni anunciante alguno que facilitará dicha publicación. Ellos buscaban tendencias, temas que interesaran a la sociedad. Como en un principio se había configurado la fotografía allá por los años 80, como recolectora de los actores y actrices de Hollywood en torno a sus vivencias, su vida personal. En este aspecto, Pepe Baeza argumenta: “No es casualidad que el desprestigio del fotoperiodismo esté estrechamente vinculado a los altos mandatarios del capitalismo”. “Quien controla las imágenes controla las conciencias”, frase de Bill Gates que cita Pepe Baeza.

Esta crisis sistemática de la prensa se agrava más ahora. Frente a una prensa fascinada por la espectacularización y la vida personal, los fotógrafos se están viendo obligados a dejar de producir ciertos temas por problemas de financiación (cuestión de supervivencia). A su vez, una de las críticas que a menudo reciben respecto a su trabajo es el hecho de capturar ciertas imágenes escalofriantes, la falacia de magnificar un suceso trágico, “hacer bonito una imagen fea”. Así, Pepe Baeza responde a todos ellos: “Ese cuidado de la estética no exime a la razón de ser. Si hay que mostrar un suceso al menos que se vea bien”. Por eso mismo, uno de los riesgos de los fotógrafos es que quien marque los parámetros de la fotografía documental sea la estética (“paisajes sin personas y personas sin paisajes”). Al fin y al cabo “una fotografía documental decorativa para grandes fortunas”.

Después de hacer reflexionar a los allí presentes respecto a la situación que atraviesan muchos profesionales fotógrafos, Pepe Baeza ofreció un ruego de preguntas para todos aquellos interesados en alguna cuestión.