miércoles, 23 de noviembre de 2011

Te deseamos “Life” cumpleaños feliz...

¡ La revista fotográfica "LIFE" cumple 75 años !
En un día como hoy, 75 años atrás, la revista neoyorkina “Life”  dio paso a su primera edición .


Sus comienzos datan en 1883 donde apareció como revista de humor e informaciones generales.En ella se criticaban películas de cine a modo semáforo - verde,naranja y rojo eran los colores del veredicto- se contaban chistes, bromas y se hacían caricaturas .
En 1936, esta revista cambió de rumbo dedicandose al fotoperiodismo.Y es que,en los comienzos de la Edad Dorada- época de gran tirada de la fotografía-  fue comprada por Henry Luce ,fundador de Time
Ante la ausencia de imágenes que dieran "vida" a las noticias,  grandes fotógrafos como  Robert Capa, Alfred Eisenstaedt, Gisèle Freund y Andreas Feininger contaron el mundo a Nueva York pulsando el botón de una cámara.
 Decía el actual redactor jefe, Bill Shapiro "Trabajar para la revista no es trabajo, es una aventura", . "Es realmente un honor trabajar aquí. Las grandes firmas del periodismo trabajaron para esta revista y ese legado ejerce a diario un poco de presión sobre nosotros", añadió.

Publicada fotografías impactantes , de gran formato y que revelaban hechos como son la guerras del siglo XX,catástofres,realeza,descubrimientos,etc.

Revista de culto .Observando sus imágenes puedes volver atrás en un siglo de historia,  desde la Guerra Civil Española , hasta Hemingway,Hitler,Mussolinni o Stalin y mujeres deseadas como Marylin Monroe o Sophia Loren que se ganaron 87 portadas de Life.

Mucha vida en Life.La revista además estaba acompañada de biografias de partícipes como Winston Churchill, Harry Truman y el General Douglas MacArthur que decidieron hablar para "Life" cuando constataron los 13,4 millones de lectores semanales que tenía éste fenómeno.


Esta revista fue protagonista de un fenómeno lectil. Y es que ,hasta 1972 se trató de una revista semanal pasando después a convertirse en una edición especial" intermitente" hasta 1978.Más tarde se conservó en una edición mensual hasta el 2000.Los últimos restos impresos de Life,se encontraron en suplementos que ofrecían varios diarios desde 2004 hasta 2007.


La aparición de nuevos medios de información,como la televisión e Internet resultó inversamente proporcional a las ventas de Life.Así, éstos nuevos formatos,ofrecían la posibilidad de ver imágenes en directo, videos, documentales y reportajes sin la necesidad de moverte del sillón e ir a por tu "Life"al quiosco.De esta manera, Life , dejó de ser nº1 en ventas impresas para pasarse a las nuevas tecnologias encontrandola actualmente en Internet.
Shapiro afirma no tenerle miedo al futuro del fotoperiodismo,"Por supuesto que me encantaría volver a ver la revista en un quiosco", dijo Shapiro. "Pero Internet ofrece enormes ventajas. Ya no estamos limitados por el número de páginas y podemos contar buenas historias de forma completa. Además, ahora tenemos lectores de todo el mundo."



Segun él , las imágenes son lo que dejan marca. Marca la que dejó el beso más famoso de Life, fotografía captada en el fín de la II Guerra Mundial y que refleja un marinero besando a una enfermera.

Imagenes que dejan huella, como Life ,que sigue dejando huella en Internet cifrando las visitas de su página en 5 millones de clicks.