Lewis W. Hine |
"Una vez le preguntaron a Lewis W. Hine, un fotógrafo de guerra, por qué había elegido esa profesión, él contestó que si pudiese contar con palabras todo lo que veía no necesitaría cargar todo el día con una cámara de fotos; que ciertos momentos de belleza, de desolación, de horror y de heroísmo estaban más allá de las palabras.
Hay cosas que no podemos explicar con simples palabras, cosas como seguir vivos, sentimientos como el amor y el compromiso, o sensaciones como vovler a abrazar a un amigo. Quizá por eso nuestra vida se compone de imágenes, momentos congelados en el tiempo para siempre, de decisiones que cambian para siempre el rumbo de las cosas.
De fotografías fijas en la memoria que nos recuerda cada segundo lo hermoso que es vivir."
Michael McNeils de 8 años, vendedor de periódicos, con Hine |
Una niña trabajando en una fábrica (Lewis Hine) |
Lewis Wickes Hine nació en Oshkosh, Wisconsin en 1874, fue un fotógrafo, sociólogo y humanista. Conocido principalmente por sus imágenes de los inmigrantes que llegaban a la Isla de Ellis, (Ellis Island).
Nueva York y por sus documentos fotográficos que reflejan las condiciones laborales en los Estados Unidos de entonces, Hine inaugura el reportaje con sentido social. Se plantea cambiar la realidad, poner en evidencia, en el punto de mira, las condiciones del trabajo infantil, de los trabajadores e inmigrantes.
El estilo de sus fotografías es clásico, no pretende más que denunciar, representar verdades lamentables. Imágenes de niños trabajadores en fábricas, minas, calles,...
Una de sus series fotográficas, "retratos de trabajo", capta el momento en que el hombre y la máquina trabajan juntos para la construcción del Empire State Building de Nueva York en 1930 y 1931.
Desde entonces son muchos quienes siguen los pasos de Hine, denunciando día tras día con cada imagen captada una injusta e irrefutable situación social.