domingo, 4 de diciembre de 2011

Técnicas para mejorar nuestro enfoque macro



Un detalle insignificante para nuestros ojos puede ser increíblemente asombroso si nos acercamos con nuestra cámara y lo fotografiamos. Y no existe mejor tipología para ello que la macrofotografía.

En Parasaber nos enseñan técnicas para mejorar nuestro encuadre con este tipo de fotografías, dependiendo del tipo de cámara que usemos.



Si tenemos una compacta en nuestras manos lo primero que debemos hacer es elegir el modo macro de la cámara, normalmente representado por una flor. Este modo permite realizar fotografías, en ocasiones, a una distancia de 3 centímetros del sujeto.

Si no se dispone de este modo macro, se puede utilizar una lupa de cristal en la parte delantera de la cámara. También es importante desactivar el flash, ya que estos están pensados para sujetos a cierta distancia. Por eso es importante que la escena tenga la luz suficiente.

Si hacemos uso de una réflex nuestro abanico de posibilidades es mayor, sobre todo en lo que respecta a la utilización de material específico para macrofotografía.

Contamos con:
- Objetivos macro (fotografías a tamaño real).
- Tubos de extensión (se colocan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo)
- Fuelle (se asemeja en su diseño a las primeras cámaras fotográficas).
- Lentes de aproximación (permiten acercar el motivo, como si se utilizase una lupa).
                                                  - Anillo inversor (permite acoplar el objetivo al sentido contrario de lo
                                                      normal).
                                                  - Flash anular (para fotografiar en malas condiciones de luz, se trata de                                                          una buena solución).
 

Consejos:
-Cuidado con el fondo, este puede distraer el motivo principal.
-Cualquier mancha, pelo o suciedad se convierte en un gran problema en la macrofotografía.
-Utilizar diafragmas cerrados para controlar bien la profundidad de campo y el desenfoque del fondo, si procede.
-Enfocar manualmente, en cámaras réflex. Se tiene un mayor control de la escena y se evitan los ruidos del enfoque automático que pueden asustar al motivo.
-Utilizar el flash únicamente cuando sea necesario. Para motivos inmóviles es mejor optar por un trípode y luz natural.
-Practicar en diferentes situaciones, no sólo se consiguen fotografías espectaculares en la naturaleza, cualquier objeto de la casa puede ser un buen candidato.