Detrás de todo gran hombre hay una gran mujer.
Ella: la mujer de ...
Ella: la historia olvidada
Ella: el angel caído.
Ella: la autoestima inquebrantable.
Ella: "la sombra de"
Ella: la desprestigiada.
Ella Gerda Taro.
"Si una foto no es suficientemente buena es que no estás lo bastante cerca". Robert Capa.
Ella: la que estuvo cerca.
¿Pero quien es ella?
Resulta verdaderamente alucinante,cómo la historia nos refleja retales de machismo. Cómo nos revela una sociedad de antaño en la que no eras si no tenías un hombre, en la que no significabas nada si no eres la mujer de. ¿Sabéis qué opinaba ella? Ella se enfrentaba a los tópicos con frases como “Me doy cuenta que una puede estar perfectamente enamorada de dos hombres. ¡Que se vayan al diablo! Si me comiera el coco sería muy tonta”, escribe a una amiga.
Enfrentémonos a los tópicos de antaño haciendo reverencia a lo que fue Gerda Taro.
Esta judía activista de izquierdas, desprendía la energía necesaria para comerse el mundo.Es más, se comió el mundo, pero sin embargo apenas hay material fotográfico de ella, apenas se le rinde culto a ella en los libros de fotoperiodismo, apenas hay homenajes para ella, a pena de la sociedad que ha situado a la mujer como la sombra de un hombre.En este caso,ella era la sombra de Robert Capa.Y aunque para algunos sólo deja titulares como los siguientes:
Nil Tharby “La muerte de una fotógrafa”
Diana Sanchidrián “Gerda Taro, la compañera de Robert Capa. 70 años en el olvido
Para otros ella fue mucho más.
Ella fue quien inventó el personaje Robert Capa para Friedmann.
Y... ¿qué habría hecho Frieddman sin Ella y viceversa? Un tipo con suerte este Friedmann.
Digamos que estos dos héroes, tenían una "simbiosis", un "tanto monta ,monta tanto" una conexión especial que los hizo conocerse cuando él no tenía nada (ni trabajo , ni dinero,ni estudios), y ella lo tenía todo (posición privilegiada de la burguesía, guapa, mujer fuerte y capaz de todo).
Ellos se conocieron por algo.Y formaron juntos la unión que hizo que tengamos recuerdos materiales de aquellos años en que la lucha por los ideales,la guerra y el hambre sembraban las calles.
Ellos ilustraron la historia de España mediante una Leica para Capa y una Rolleiflex para Ella.
Ella se llamaba : GERTA POHORYLLE
Nació en 1910 en Stuttgart(Alemania) ,en el seno de una familia judía.Era diferente.Tanto que su creatividad, entusiasmo,belleza y perseverancia en sus ideales eran el blanco perfecto para las críticas de los envidiosos. Pese a haber nacido en una posición de la alta sociedad burguesa se manifestó como comunista y socialista .Marchó a Alemania donde no hizo amistad con el gobierno de Hitler por tratarse de una mujer política contra el fascismo,las dictaduras y el mundo inhumano.Después de ser detenida y más tarde liberada,con la compañia de una amiga viajó hasta París,capital de exiliados, .Allí sucedió el encuentro con Friedmann.
Él, que no tenía nada en la vida para triunfar más que una cámara y a Gerda,se encargó de enseñarle a su amada el oficio fotográfico.Después,la aprendiz del pobre Friedmann ,consigue trabajo en la agencia Alliance Photo de María Eisner .Querían evitar a toda costa la extradicción a la Alemania nazi,de esta manera se centran en el oficio del fotoperiodista,pues a éstos les conceden el permiso de trabajo,con lo cual, el de residencia.
Pero, en una Francia donde la fotografía estaba muy poco valorada, Gerta Pohorylle decidió que era hora de ser alguien conocido, era hora de cambiar de vida y dejar de pasar hambre.Y así lo hizo, Ella con su creatividad le puso nombre a Friedmann, lo llamó Robert Capa,como el conocido fotógrafo estadounidense.Nació el mito fraudulento pero eficaz.¿Y para Ella?Para ella solo quedó un pseudónimo fácil de recordar que se asemejaba a Greta Garbo, Gerda Taro.
Entonces, mediante ésta técnica comercial, vendieron sus fotografías haciendose pasar por representantes del mismísimo Robert Capa, argumentando que el personaje original tenía demasiado glamour como para vender él mismo sus propias fotos.
Así consiguieron vender al triple del precio sus fotografías con la firma Capa, sin distinción de si se trataba de fotografías de Friedmann o de ella.
Triste pero cierto, he aquí donde comenzó la fama aplastante de Robert Capa,la fama que hizo que Gerda se convirtiera en el halo de luz que dejaba Capa, en los restos de fama que dejaba él, en el eclipse que la tapó a ella.Pero esto no es más sino la historia repetida de millones de mujeres que sólo se conocen por ser "la mujer de"...
Gerda no era sólo "la mujer de", sino la mujer que viajó a España en el 36 cuando apenas tenía 26 años y documentó la causa republicana ganándose el respeto de soldados,fotógrafos, intelectuales y escritores.Gerda Taro nos dejó un magnífico legado como el siguiente:
Éste reportaje nos revela el comienzo y el fin de la verdadera firma" Photo Taro",la que ya no se consideraba como la novia del famoso Robert Capa, sino ella misma.
Se considera el reportaje de más importancia de Gerda Taro, publicado en la revista francesa "Regards".
Refleja la victoria republicana en Brunete.Sin embargo,tres dias después,cuando parece estar en el momento clave de su carrera,los nacionales retoman el pueblo .A pesar de las advertencias del comandante de volver a Madrid,ella acompañada de su valentía y de su amigo Ted Allen-comisario político locamente enamorado de ella-se oculta en un hoyo y logra captar foto tras foto los ataques de la aviación alemana e italana.
"...inmersa en su trabajo, veía los acontecimientos a través del objetivo de su cámara y en la inconsciencia de que en esos momentos la muerte no existe..." (http://antona.wordpress.com/2007/08/29/gerda-taro-la-otra-cara-de-robert-capa/)
Finalmente ,ante la caida de aviones en vuelo a baja altura, fue atropellada por un tanque republicano descontrolado causando su muerte.Con sólo 27 años, la primera fotoperiodista muerta.Dicen que se desconoce si el telegrama que le mandó a Capa cuando estaba en el hospital en momentos de agonía llegó a él en algún momento.Friedmann fue partícipe de la noticia mientras leía el diario en el dentista.
Él le rindío homenaje a "Ella" en un libro que publicó poco después de su muerte llamado
“Death in the making”, donde expuso fotografías de los dos sin especificar de quien se trataba su autoría.
Y hoy rindo homenaje a "Ella", a ésta mujer que poco antes de morir mientras documentaba la España del 37 dejó ésta frase:
“Cuando piensas en toda esa gente que conocimos y ha muerto en esa ofensiva, -Guerra Civil española- tienes el sentimiento de que estar vivo es algo desleal”