sábado, 26 de noviembre de 2011

Memorias del hombre que fue CAPAz.

"Dicen que no hay que rendirse en la vida,que debes seguir tus sueños y ser perseverante independientemente de cuales sean tus circunstancias personales.
Aprender el valor del esfuerzo y el sacrificio.Ganar las batallas,no rendirnos ante los obstaculos y si el camino se hace dificil, descansamos,pero nunca abandonamos."
Si quieres algo ,ve por ello.


Robert Capa, el hombre capaz,nos dejó la esencia de lo que ésta reflexión representa.Hizo escena del significado del esfuerzo a través de su biografía.Un personaje de admirar.Una valentía incomparable.Gracias a él,una historia reconstruida en fotografía .





Pero ...antes de ser Robert Capa, ¿ Qué fue ?
Fue ENDRE FRIEDMANN.Humilde judío nacido en Budapest(Hungría) en 1913.Bajo su talento aún escondido se encontraba una ambiciosa actitud izquierdista que le llevó a ser exiliado de Hungría.Con sólo 17 años decidió instalarse en Berlin.Pese a su intento de estudiar Periodismo en la Deutsche Hochschule für Politik ,el joven se ve obligado a paralizar sus estudios por necesidades económicas.Por mediación de una amiga,consigue trabajo como recadero en una agencia fotográfica importante.He aquí cuando despierta el talento escondido que reflejaba en sus fotografías.

 

Poco más tarde, se marcha de Berlin tras el comienzo dictatorial de Hitler.Se asienta en Paris en condiciones no menos que de hambre y penurias e intenta encontrar un puesto fijo como fotógrafo.
Un hombre con suerte, pues conoció a la mujer que le abrió las puertas del cielo,Gerta Pohorylle.
Pohorylle, poco después se convirtió en su novia y en  la inventora del personaje que le trajo la fama,Robert Capa.Ella adoptó el nombre de Gerda Taro.
Ya no sólo tenía una cámara, sino la tenía a ella.Unido a estos dos pilares, consiguió trabajar por medio de David Seymur, en la revista "Regards".




Mil novecientos treinte y seis.Fue éste el nombre del inicio en su aventura como fotoperiodista.Capa marcha a España con su novia Taro y se encarga de cubrir el frente republicano en la Guerra Civil española.Pero vuelve sólo,ya que ésta fallece tras ser herida de muerte por un tanque republicano.El fotoperiodista jamás se recuperó de ésta tragedia, pues la amaba y tenía esperanzas de casarse con ella.




Aun así,sigue su vida y su carrera profesional.En 1937 viaja hasta Estados Unidos donde firma un contrato de trabajo con la revista "Life", la vida le sonríe.Dos años después,en 1938, el periodista gráfico revela imágenes de la resistencia China a la invasión japonesa.Pero vuelve a España en 1939 para fotografiar la caída de Barcelona tras el final de la Guerra Civil.Después ,continúa su trayectoria profesional en el Tour de Francia y para cuando estalla la II Guerra Mundial, vuelve a Estados Unidos donde le encargan la labor de realizar varios reportajes para "Life".Así ,realiza reportajes para la revista como las elecciones presidenciales de México,o la situación de Londres tras los bombardeos nazis.Cubre las victorias aliadas en Tunez  y fotografía la conquista de Sicilia por los aliados en 1943. Hasta que en 1944,cubre uno de sus trabajos más importantes, el desembarco de Normandía.




Él,amigo de personajes españoles como Hemingway o Picasso, no se detiene ante nada.Ni siquiera ante el mundo del cine.Y es que a finales de 1946 viaja a Turquía dónde dirige
 una película de la serie March of Time de Time Inc.
Centrándose de nuevo en su pasión por la fotografía,Capa funda Magnun,una agencia fotográfica.Pero no desecha su esencia fotoperiodista y es que en 1948 viaja a Israel para dejar constancia en fotografía de la declaración de independencia que se estaba viviendo.


Finalmente,su incesante esfuerzo y desempeño acaban con Robert Capa en 1954 cuando la revista Life le encarga cubrir un puesto de trabajo en Indochina.Es aquí donde el héroe pisa una mina y muere.




"Si  tus fotos no son buenas es porque no te acercaste lo suficiente".Robert Capa